miércoles, 23 de febrero de 2011

Reunión de activistas


Por Aimée Cabrera.
Las activistas del Frente Femenino Gladys Núñez, del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC), se reunieron en su sede de Calle 110, en el municipio capitalino de Playa.
Estas mujeres continuaron el análisis comenzado en el encuentro de enero, y dirigido por la Dra. Maybell Padilla Pérez, especialista en Derecho Laboral quien disertó y estableció un apropiado debate con las presentes, a propósito del Decreto Ley No 278, del régimen especial de seguridad social, para los trabajadores cuentapropistas, así como el análisis de las Resoluciones 32 y 34 del 2010.
Una veintena de jóvenes expusieron sus dudas, destacándose Belkis Reyes, quien trabaja como cuentapropista y explicó el procedimiento para obtener su licencia, el cual considera engorroso, si bien la Dra. Padilla enfatizó que en la actualidad estos trámites son más fáciles de realizar.
Otro punto que quedó pendiente del mes anterior fue el relacionado con la confección y entrega de la encuesta que, con un carácter nacional recogió el sentir de las mujeres en cuanto al cuentapropismo y otros temas afines. Cientos de muestras con diversas opiniones serán tabuladas en breve.
Para el mes de marzo continuarán los análisis de temas legales, con el fin de instruir a estas activistas en el conocimiento de leyes y resoluciones, para que puedan ejercer y exigir, sus derechos laborales.

Pérdidas e indolencias

Aimée Cabrera.
En Cuba siguen las pérdidas impagables, esas que nadie sabe cómo ocurren ni quién es el responsable, divulgadas por la prensa oficial en estos últimos tiempos de relativa crítica a lo mal hecho.
Uno de los hechos es el gasto energético debido al consumo eléctrico de cada centro de trabajo. En ocasiones, tanto los dirigentes como los trabajadores desconocen cuánto paga su unidad por ese concepto.
Al no conocerlo, ni preocuparse por ello, se convierten en derrochadores al no tener conciencia de la importancia que tiene el ahorro de energía eléctrica para la nación.
“La soga se rompe por su lado más delgado”, y entonces la población sufre las afectaciones que provocan los apagones que ni son avisados, ni se sabe qué duración tienen.
Lo mismo ocurren al amanecer, un día entre semana en que las personas se alistan para dirigirse a sus trabajos o escuelas, que “se va la luz” a las 7 de la noche, horario en que se está preparando la cena, o los estudiantes realizan sus deberes. Para ningún dirigente es importante que sus trabajadores asuman este aspecto con responsabilidad, otros aspectos de índole política son más importantes.
Otra situación que denota descontrol e indiferencia es la relacionada con la vivienda. A modo general un alto porciento de la población cubana reside en casas o apartamentos que se encuentran en mal estado constructivo, necesitados de arreglos de plomería, albañilería o carpintería.
Para dichos arreglos sus moradores necesitarían sumas de dinero que jamás podrán obtener, pues la mayoría gana muy por debajo de lo que le costaría el total del remozamiento.
Esto sin contar a los que viven en albergues sin un mínimo de condiciones y sin esperanza de volver a tener un hogar. Ahí están los damnificados por los pasos de los huracanes del Milenio cuyas casas en mal estado fueron demolidas, y en 3 o más años, no ha habido una respuesta afirmativa para ellos.
Por eso deja que decir casos como el de las casas del asentamiento costero Playa La Panchita, en el municipio Corralillo en la provincia Villa Clara donde fueron construidas más de 300 viviendas temporales, a cuyos moradores se les autorizó a remozarlas con esfuerzo y medios propios.
Esto dio lugar al robo, al descontrol y al despilfarro de recursos estatales. Los funcionarios del gobierno provincial no detectaron ninguna anomalía. Sin embargo, una inspección de la Fiscalía del territorio detectó que se habían empleado miles de metros de carriles –casi 10 kilómetros de vías en perfecto estado– para confeccionar los pilares o lingotes que, de 80 centímetros, pasaron a medir hasta 10 metros, en fines tales como horcones o columnas.
También detectaron los fiscales que para muchas viviendas se utilizaron crucetas y angulares de las que sostienen las torres de las líneas de alta tensión y postes telefónicos, así como viviendas sobredimensionadas, carencia de títulos de propiedad, y otros certificados y licencias obligatorios para avalar el trabajo de los arquitectos de la comunidad.
Casas como estas se pueden ver en cualquier otra provincia. En la capital aparecen dispersas en cualquier barriada, destacándose por su modernidad y acabado. Resaltan entre hileras de casas y edificios carcomidos por el tiempo y la falta de mantenimiento. Lo mismo se ven en el municipio Playa que en Centro Habana.
Para terminar queda como un caso para Sherlock Holmes la escasez de bolsas de nailon conocidas como jabitas. Las mismas eran usadas para envasar las mercancías en las tiendas recaudadoras de divisas (Shoppings), o eran vendidas a cincuenta centavos en Moneda Nacional en los agromercados estatales.
En poco tiempo, y ya hace unos meses, desaparecieron de todas las tiendas y se resisten a aparecer de manera sistemática. Hay tiendas donde los clientes llevan sus jabas para comprar, no importa si son quincallas o almacenes por departamentos, como la del Focsa, la de Línea y L, o la de San Lázaro e Infanta.
Una de las tres fábricas del país que confecciona las jabitas, La Plínex, ha permanecido inactiva en distintos períodos desde el 2004, hasta que quedó paralizada a partir de julio del 2010, y 145 de sus trabajadores permanecen interruptos debido a su situación económico-financiera.
Las deudas de Plínex con sus proveedores ascienden a los 8 millones en divisas, además de que su equipamiento sobrepasa los 12 años de explotación, con solo un 50 % de aprovechamiento de su capacidad productiva.
En la actualidad labora allí un total de 24 obreros, los que realizan un gran grupo de actividades, todas importantes para mantener en pie a la fábrica que ha bajado su producción de 204 millones de unidades en el 2000 a 9,8 millones en el 2010.
Nadie se explica cómo con el déficit de jabas existente, aún hay tantos revendedores ilegales en las calles. Las sencillas cuestan un peso y las de mayor tamaño dos. Cómo aparecen al alcance de los necesitados, tal parece que esta venta ilegal está propiciada por el robo en la propia entidad y por otras acciones delictivas.
No hay una explicación de por qué no hay donde tienen que haber. Las autoridades propician sus ventas ilícitas, por lo que la falta de bolsas es aparente, si bien hay quienes están en sus casas esperando que los revendedores les liquiden las ganancias por este concepto.
Así los ejemplos harían interminable este artículo donde se muestra cómo los que tienen cargos directivos parecen no ver la corrupción que ellos mismos han creado a todos los niveles, y en cada centro laboral del país.

Huelga General en Granma


Barcelona/ Mambí en A/ Abel Reyna García, vecino de avenida de Céspedes # 153 e/ 12 y 13 Reparto Vázquez, CI 66011124348, campesino de Arroyón de las Mercedes, en Bartolomé Masó, Granma, denuncia:
“Habló Fidel soñando, esta es la frase que usó Amado Chávez Soto, segundo del gobierno en el municipio Bartolomé Masó, provincia Granma, al dirigirse a los pobladores de Arroyón de las Mercedes cuando le refirieron que el sueño de Fidel era ver la Sierra Maestra electrificada, y él le dijo que eso lo dijo Fidel soñando”.
“La polémica es que hace 7 meses que esta zona está sin electricidad ya que cambiaron el voltaje a 3 mil y el transformador que existe no funciona con este voltaje. Este hombre se cree dueño de la empresa eléctrica y no quiso que se instalara dicha conexión alegando que no hay recursos”.
“Funcionarios de la empresa eléctrica informan que no hay cable y transformador. Solo se necesita un cable de 2 500 metros y un transformador de 3 mil voltios. Este jefe del gobierno nos autorizó que lo sacara por el Noticiero de la Televisión, prensa o por donde quisiera que mientras él mande no hay corriente en Arroyón y que los equipos eléctricos los lleven para donde los teníamos antes”.
“Los pobladores no quieren pagar CDR, (Comité de Defensa de la Revolución) ni van a participar en la rendición de cuentas, ni votarán más hasta que se restablezca el consumo eléctrico. El coordinador de los CDR Ramón Zalegas prometió que nos ponían la corriente y es una pura mentira. ¿A quién creerle?”.
Es un reporte desde Manzanillo, Granma, de Tania de la Torre Montesinos.

El trabajo por cuenta propia


Por: Arnaldo Ramos Lauzurique, desde La Habana, Cuba.
En los lineamientos del VI Congreso del PCC el Trabajo por Cuenta Propia parece ser la panacea que dará solución al enorme ejército de desocupados que generará el despido de un millón y medio de excedentes en el sector estatal y supuestamente contribuirá al crecimiento de la economía.
La gestión privada legal incluyendo la agropecuaria ocupa hoy al 17 % de los trabajadores (uno de cada seis) y crea el 11 % de los ingresos del país. Se pretende que para 2015 ocupe a más del 50 % y genere casi la mitad de los ingresos, por lo que esos trabajadores deberán incrementar su productividad, aproximadamente en un 50 %.
Ese salto productivo carece de base real, teniendo en cuenta que ese sector no dispone de los suficientes medios técnicos materiales; como maquinarias, herramientas, mercados de insumos al por mayor y bienes materiales de importación; así como financiamiento en moneda nacional y divisas. Confronta, además, limitaciones para contratar mano de obra y está sometido a un sistema tributario que impide su prosperidad.
Sólo se han establecido 178 actividades, muchas de ellas excesivamente específicas y otras francamente parasitarias, como es el caso del gestor de viajeros o “buquenque”, que obtiene ingresos muy superiores a un universitario.
No se contempla el trabajo por cuenta propia de los profesionales, como arquitectos, ingenieros, médicos, veterinarios, economistas y otros; ni tampoco de técnicos calificados, como productores de antenas parabólicas, técnicos en reparación de computadoras y otros equipos electrónicos, enfermeras, etc.; así como otras actividades útiles y necesarias, como es el acopio y venta mayorista privada de productos agropecuarios y la enorme gama de ocupaciones, imposibles de recoger en una lista.
Ello no hará más que ahondar un fenómeno ya presente en la sociedad cubana que es la inversión de la pirámide social, que consiste en que profesionales y técnicos altamente competentes perciban ingresos muy inferiores a personas de menor calificación que se mueven en la economía menos representativa, lo cual es precisamente lo que diferencia a la economía informal en Cuba del resto del mundo, donde esta es por lo regular de bajos ingresos.
Solo una quinta parte de las ocupaciones que se aprobaron corresponden a la generación de bienes y servicios básicos, como la producción de alimentos, manufacturas, transportes, construcción o comercio; consistiendo el 80 % de servicios a la población; lo cual no se corresponde con la estructura de empleo que requieren los objetivos que se pretenden.
Hasta el momento los más de 70 mil nuevos trabajadores por cuenta propia aprobados son jubilados y personas que no estaban vinculadas al empleo, por lo que aún faltan por incorporarse los que quedarán desocupados, proceso que está estancado por diversas causas, entre ellas por la desorganización en disciplina a todos los niveles.
Además de las restricciones oficialmente establecidas, existe resistencia en las instancias inferiores del aparato estatal a aplicar lo regulado, lo cual está deprimiendo el fomento de la actividad, lo que ha podido apreciarse en las informaciones y quejas reflejadas en la prensa y sobre todo en los comentarios populares.
Aparejado a ello se ha estado produciendo una asociación del trabajo por cuenta propia y las actividades ilegales, con la vista gorda de las autoridades, al ponerse a la venta en ese mercado, artículos evidentemente robados al sector estatal, lo cual no constituye un incremento real del Producto Interno Bruto.
La conclusión principal que puede extraerse, es que transcurridos más de 45 días del año, el proceso que debe extenderse por el primer trimestre de 2011, se encuentra detenido y el ambiente social se muestra con signos de crisis, por lo que se avizora el fracaso de ese proceso, lo que indica que sin una decidida libertad económica, y con ella la ampliación ilimitada del sector privado, con negocios de todas las dimensiones, no será posible resolver la situación actual, que tenderá a agravarse.

El freno


Por: Martha Beatriz Roque Cabello.
Pasado el momento de las malas noticias y aceptado sin remedio por la población, está en desarrollo el período de la ejecución de los hechos, pero a pesar de que han transcurrido más de 45 días del año 2011, no se vislumbra el llamado redimensionamiento de las plantillas infladas. Según las predicciones oficiales en el primer trimestre de este año serían despedidos 500 mil empleados.
Existe un clima de expectativas y ansiedad por los despidos, pero la realidad no ha permitido que las cosas caminen como se planificaron.
Algunas de las justificaciones que el gobierno utiliza para explicar la parálisis del proceso son: las insuficiencias en la preparación de un grupo de comités de expertos, el deficiente vinculo entre las administraciones y las direcciones municipales de trabajo para gestionar la reubicación y los intentos de irrespetar la proporción de trabajadores indirectos a la producción en la confección de las nuevas plantillas, la falta de estudios de organización del trabajo y debilidades en las evaluaciones periódicas del desempeño.
Quieren hacer ver que el proceso de cesantía es responsabilidad de los colectivos de trabajadores y de los sindicatos, aunque estos últimos, a través del Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), han dado muestras de querer sacudirse el problema.
Como siempre el Estado no es responsable de algo que creó y no es capaz de solucionarlo con la cantidad de empleados que forman cada uno de sus Ministerios a nivel nacional. No han sido competentes en todos estos años para controlar y dirigir la base, que ha estado ejecutando las tareas a su libre albedrío, lo que ha traído como consecuencias el constante disgusto de la población.
Se pueden citar algunos ejemplos de situaciones actuales, reconocidas oficialmente, que dan la idea de por qué no se ha podido empezar a cumplir esta tarea a pesar de las excusas oficiales:
--Un señor llamado Rodolfo Rojas, vecino de Camino Arenera 38, Reparto Saratoga, Camagüey, trabaja en limpieza de calles, ha estado más de 3 años tratando de jubilarse y ha sido engañado por los correspondientes jefes de personal que han pasado por Servicios Comunales durante ese tiempo, pues nunca presentaron su retiro al órgano de trabajo.
--El Ministerio de la Agricultura le respondió a un campesino nombrado Oliver Hidalgo Pupo, del municipio Buey Arriba, provincia de Granma, que plantea le asignaron por una Resolución en 2008, 9.82 hectáreas de tierra en usufructo y que nunca se las entregaron, ya que el Administrador de la UBPC (Unidad Básica de Producción Cooperativa) 26 de julio, donde estaban ubicadas las tierras, decidió que no eran ociosas y que iba a desarrollar allí proyectos. En su contestación el Ministerio de la Agricultura le da la razón al campesino, al que se le estaba exigiendo pagar tributos por la tierra que no cultivaba y explican que sancionaron a los responsables a diferentes tipos de amonestaciones, como siempre la solución es el “teque” revolucionario. ¿Y quién resarce al campesino por lo que dejó de producir?
--Un jubilado por invalidez total con una pensión de 242 pesos moneda nacional, (7.74 USD) de la cual vive también su esposa, solicitó un permiso para arrendar un cuarto de su casa, le comunicaron que por su condición de jubilado por invalidez total no le otorgaban el permiso, pero que podía concederle un poder especial a la esposa. Se dirigió al Registro Civil le hizo un poder especial y retornó a la Dirección de Municipal de la Vivienda, le volvieron a negar la solicitud, ya que la esposa no está incluida en la propiedad, aunque sí en el Registro de Dirección, pero le rechazaron también la autorización para incluirla porque su propiedad es adquirida por herencia. Este señor se pregunta ¿Propietario de que soy yo, si no dispongo de lo mío?
--Un cuentapropista con licencia de hojalatero, nombrado G. López Rosales, ha “quemado todas las naves” para conseguir le vendan recortes de chapa de materias primas, con el fin de fabricar botones para las costureras y los tapiceros y no caer en ilegalidades adquiriéndola en el mercado negro. Materias Primas le respondió que ellos compraban pero no vendían. Relata que ha hecho todas las gestiones a su alcance para comprar la recortería.
Estos son algunos pequeños ejemplos de cómo se comporta la vida diaria del cubano de a pie y lo difícil que se hace resolver las situaciones en la base, la que hasta el momento hace oídos sordos de las instrucciones a los más altos niveles gubernamentales y al proceso de que la han hecho responsable.

jueves, 17 de febrero de 2011

Altos precios en el Día del Amor


Por: Aini Martin Valero.
Este 14 de febrero las calles de La Habana estuvieron colmadas de vendedores ambulantes, pero los altos precios de flores y adornos, decepcionaron a muchos.
En la calle Obispo y otras arterias principales de La Habana Vieja las personas se lamentaban de los precios de las flores. Arturo, un joven universitario, comentó con tristeza que no podía llevar una flor a su amada: “imagínate, hay flores desde $1.00 CUC hasta $5.00 CUC, y los muñecos de peluche ni se diga están carísimos, es una pena que los precios sean tan altos, esto no lo ven los inspectores, es un abuso con el cubano”, expresó.
El cubano promedio devenga un salario de $350 pesos (15 CUC), los cuales no alcanzan para la alimentación del mes, sin contar con otros gastos necesarios para el hogar.

XX Feria del Libro


Por Aimée Cabrera.
La XX Feria Internacional del Libro (FIL) Cuba 2011 quedó inaugurada en la tarde del jueves 10 de febrero en su sede del complejo Morro Cabañas al este de la capital.
Diversas personalidades del mundo de la cultura y las letras del país y del continente estuvieron presentes en el acto inaugural, el cual contó además con una velada cultural.
La misma fue dedicada a las conmemoraciones bicentenarias de la independencia de países de América Latina y el Caribe. Y también homenajeó a los intelectuales Fernando Martínez Heredia y Jaime Sarusky.
La mañana del viernes dio lugar a la apertura al público a este recinto ferial que a pesar de haber sido inaugurada La Feria el día antes, mostró una serie de irregularidades que provocaron el disgusto de muchos de los presentes.
Primero, la entrada para quienes portaban entradas se convirtió en un inusual tumulto propiciado por los trabajadores de La Cabaña que dieron motivo a la desorganización.
Después, las larguísimas filas de cubanos que prefirieron adquirir los libros y otros materiales en Moneda Nacional. México con dos salones de ventas no pudo abrir uno hasta la tarde. El que estaba abierto era apenas transitable por la cantidad de personas que lo visitaron.
Los precios de los libros infantiles y de otras temáticas como son los de manualidades o los de recetas de cocina entre los más gustados, costaban el doble o el triple, comparando sus precios con los de ferias anteriores.
Los comestibles diseminados por todo el recinto eran variados pero son pocos los espacios para que las personas puedan ingerirlos con comodidad. Pocos bancos bajo el sol, los contenes o escasos muros sirvieron de asientos a los que se decidieron por merendar o almorzar en La Cabaña.
Los precios más baratos de los comestibles comenzaban en los cinco pesos. La mayoría de los adultos iban acompañados de niños del nivel primario que se encontraban en semana de receso escolar. El dinero no les alcanzó para libros y comidas. Los más inteligentes llevaron sus refrigerios.
La FIL no está hecha para las mañanas, las tardes son las más movidas con las presentaciones de libros, o con las ventas retardadas por factores ajenos al deseo de todo lector de llegar y comprar. Las noches a su vez, son divertidas con la ceremonia del Cañonazo de las 9, a la usanza de los tiempos de la colonia española y los recitales de grupos populares.
Este año existen otras sedes como El Pabellón Cuba, La Casa del Alba, la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC), y La Casa de Las Américas, sin dejar de mencionar que las librerías capitalinas comenzaron sus ferias unos días antes, a pesar de que sigue siendo difícil obtener los libros de mayor demanda.
Los capitalinos tienen numerosas opciones en cuanto a la compra de libros este año pero todos consideran inadmisible que llegados los días de la fiesta del libro no asistan a La Cabaña, máxime cuando la transportación es asequible al público – un peso cada viaje para cruzar el túnel de la bahía y llegar al Parque Central o viceversa-
“Es una vez al año”-comentan varios usuarios en el ómnibus que los llevará al centro de la capital. Todos portan bolsas atestadas de libros de todo tipo, sus edades no coinciden pero sí sus opiniones. La Feria Internacional del Libro se ha convertido en el evento más concurrido, muy por encima del Festival de Cine, y de otras festividades de arraigo nacional.

Profesionales sin empleo

Por Aimée Cabrera.
El psicólogo y conductor de un programa de la televisión cubana leyó un fragmento de una carta que le enviaba la esposa de un hombre que había sido despedido de su centro de trabajo sin más razón; ella buscaba una orientación para poder sobrellevar tan dura prueba.
El especialista fue osado en presentar un caso de los más afectados por este movimiento que más que reubicar deja en la calle a cientos de miles de trabajadores a diario; ofreciéndoles trabajos que nada tienen que ver con su perfil, o sugiriéndoles diversas tareas que pueden realizar como cuentapropistas.
En este momento la reducción de puestos laborales se ha convertido en un arma de doble filo; ya que de nada vale poseer un currículum justificado por una hoja de servicios inmejorable, ya que los que llevan muchos años de trabajo corren el riesgo de ser obligados a retirarse, o a ocupar un puesto inferior.
Esa es una verdadera tragedia para estos trabajadores que contra viento y marea se esforzaron para dar lo mejor de sí en sus centros laborales. Los que a su vez constituían la mayor entrada económica para sus hogares, esos que han quedado marginados por el sistema que han defendido y que ahora los devora.
Las edades que fluctúan entre los 50 y los 60 años se convierten en atenuantes contra el derecho de cada ciudadano en edad laboral a ejercer un puesto de trabajo y recibir un salario acorde.
Bertha es profesora de nivel universitario y Lourdes es secretaria de un jefe empresarial. Ambas tienen experiencia avalada por una treintena de años, pero comentan la incertidumbre de levantarse cada día, vestirse y partir para el trabajo, sin saber si es la última jornada.
No todas las profesiones pueden refugiarse en un trabajo por cuenta propia, llegado el momento del despido. Ejemplo de ello son los graduados de derecho, contabilidad y economía.
Otros que solo se graduaron de los estudios medios y alcanzaron el noveno grado y que se desempeñaban en diversos oficios son también despedidos pero con menos suerte, solo pueden optar por trabajos en la agricultura o la construcción.
Los consejos del psicólogo dejan de ser útiles entonces. La prontitud con que el Estado ha actuado con respecto a los puestos laborales deja desamparados a miles de trabajadores que poco pueden hacer por su futuro y el de sus familiares.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Nueva distribución del yogur

Por Aimée Cabrera.
El Complejo Lácteo de la capital reorganiza la distribución del yogur de soya, alimento normado para niños entre siete y trece años, el cual llegará a los puntos de venta en días fijos.
Los municipios de Centro Habana, Cotorro, La Habana Vieja, La Habana del Este, Boyeros, Diez de Octubre y Playa recibirán el yogur normado los martes, jueves y sábados.
Mientras que los municipios de San Miguel, Plaza, Cerro, Guanabacoa, Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y Regla lo recibirán los lunes, miércoles y viernes.
La distribución de este alimento que nunca ha podido sustituir a la leche fresca, tan necesaria para los niños de estas edades, ha presentado serios problemas y críticas de los padres quienes se quejan de la calidad del mismo.
“En los meses de verano se hecha a perder en la bolsa sellada”-dice la abuela de dos niños que lo consumen y aclara que hay veces que no tiene consistencia de yogur y “ni endulzándolo los muchachos se lo quieren tomar”-enfatiza.
Las variantes de yogur de soya liberado ha disminuido en los últimos meses y es muy difícil encontrarlo, comenta una trabajadora que lo consumía, junto a su familia, a la hora del desayuno. “Desde que comenzó el año tenemos que desayunar cualquier tizana que no nos llena”-acota
Más malo que bueno, el yogur de soya es otro de los alimentos a precio en la moneda nacional que, en su forma liberada es poco distribuido para la población que solo tiene la posibilidad de comprar los productos lácteos en moneda convertible y a precios demasiado altos.

Insuficiente repartición

Por Aimée Cabrera.
La papa ha comenzado a ser distribuida en algunos puntos de venta de la capital por lo que muy pocas personas han podido comprar tan demandado tubérculo.
En el agromercado estatal ubicado en la esquina de San Rafael y Hospital, en el municipio Centro Habana más que una fila de compradores ha habido tumultos, los cuales han traído como consecuencia, la presencia de agentes del orden en los alrededores.
Como es de suponer ya han aparecido los revendedores que la ofertan por encima de su precio que es de un peso la libra. Hay quienes trabajan, como Alina quien sentencia que cuando llega al barrio ya se acabó todo.
Otros como Miguel, ya jubilado, prefieren comprar un poco más cara la papa y evitarse las filas, el sol y caminar tantas cuadras cargando la pesada bolsa. De todas maneras, se ha informado que en lo que va de año, la papa será distribuida en algunos puntos de venta capitalinos, no en todos los agros estatales o placitas como ocurrió hasta el pasado año.
La forma liberada de vender este alimento ha provocado el desacuerdo de parte de la población que no concibe por qué se ha hecho tan difícil poder comprar un poco de papas para el sustento familiar.

Trabajadores insatisfechos

Por Aimée Cabrera.
Para lograr una mayor productividad laboral en el sector de la construcción fue implantado el doble turno hace un par de años, el cual está conjugado con el pago por resultados.
Con el mismo, aumentó la eficiencia en sectores claves como el hotelero, y se aprecia un control sobre los materiales constructivos, tan en demanda y motivo de pérdidas considerables que inciden tanto en el acabado de inmuebles como en los que son remozados.
Este método asegura una mayor relación entre el trabajador y el inversionista, pero “no todo lo que brilla es oro”, por lo que aún persisten atrasos en cuanto a la entrega de las obras debido entre otras deficiencias, a no mantener una correcta secuencia constructiva.
Como ejemplo, la periodista del diario Granma que realizó el reportaje al pie de obras hoteleras, explica cómo una brigada trabaja en un área determinada, la que no es concluida en el primer turno, mientras que los que se incorporan al segundo, no siguen allí, sino trabajan en una zona diferente.
Cada constructor es muy celoso de lo que hace y no permite que otro colega asuma “su parte”. Para evitar esta situación, los jefes de obra no ponen más obreros a trabajar en un mismo turno, y esto va en contra de culminar en menor tiempo.
Otro ejemplo fue el de otras brigadas, en otro polo turístico que laboran de día o de noche, pero no en ambas jornadas. La culpa no es siempre de los mandos intermedios de estas obras hoteleras, sino que es difícil dividir los convenios, o sea, la contratación asociada a un determinado trabajo entre varios obreros, debido a que lo estipulado es un pago a destajo, o en correspondencia con los resultados alcanzados.
Los obreros agregan que si por ejemplo el turno anterior trabaja mal, los del turno siguiente no pueden adelantar la obra, pues tienen que recomenzar lo que se suponía estuviera terminado. Esa es una de las causas de que estos trabajadores cobren menos, aunque sean eficientes, pues todos, productivos o no, reciben la misma forma de salario con sus propias afectaciones.
La susodicha “secuencia” es muy difícil de llevar, según opinan tanto los trabajadores como sus directivos. Se plantea que la falta de organización y previsión de los jefes de brigada, la distribución inadecuada de los suministros, y la no disponibilidad de la fuerza laboral, son aspectos que facilitan los incumplimientos y la ineficiencia.
La periodista hizo este reportaje en las obras de hoteles de lujo de las principales zonas de turismo internacional como Varadero, Cayo Coco o Cayo Santamaría, en los cuales también se afecta la productividad en los periodos vacacionales de más demanda como son las vacaciones de verano y las del mes de diciembre, o los pases otorgados por diversas situaciones.
En estos casos no son sustituidos en sus puestos de trabajo, y por tanto se atrasa el avance de las obras. Para contrarrestar se ha creado en algunas de estas, un sistema escalonado para lograr estabilidad durante todo el año.
De las dos brigadas, la que más problemas presenta es la de la noche. Las luminarias no son suficientes y esto va en detrimento no solo de la calidad de la obra, sino de la salud de los trabajadores. Para estos turnos existen fallos en los suministros y se crean variantes para el almacenaje.
Además de que tienen que ausentarse media hora antes de terminar la jornada de 8 horas para cambiarse de ropas y recoger sus pertenencias antes de que arriben los ómnibus que los trasladan o acercan a sus domicilios. De todas formas, estos trabajadores del sector de la construcción son privilegiados y no constituyen la mayoría.
Son muchos más los que trabajan en condiciones de gran irregularidad, donde la atención al hombre es ínfima, cuestión que da lugar a que roben parte de los materiales, para compensar los bajos salarios que reciben. Ahí están sus obras constructivas o de remozamiento sin calidad, retando a la aplicación del doble turno de trabajo y al pago siempre insuficiente.
Tomado de Doble turno en las construcciones ¿Qué se esconde tras cada jornada? De la periodista Yaima Puig Meneses.
Diario Granma 2 de febrero 2011

martes, 8 de febrero de 2011

Como un manantial


Barcelona/ Mambí en A/ Nelson Caraballo Remesar, vecino de calle 3ra #10 035 e/ A y B Reparto Monterrey, municipio San Miguel del Padrón, La Habana, denuncia:
“Me encuentro muy incómodo con la fosa desbordada que fluye desde el tragante de la calle 2da a través de la calle B y dobla por la calle 3ra. El agua putrefacta brota como un manantial hace alrededor de dos meses, y anteriormente habían venido 2 ó 3 veces, habían hecho arreglos momentáneos, pero al parecer no realizaron bien el trabajo. El mal olor es irresistible, y hay niños enfermos, aunque no se sabe si es debido a la fosa. ¡Es algo angustioso!”.
Es un reporte desde La Habana, Cuba, del Comunicador Comunitario Reynaldo Echavarría Ávila.

sábado, 5 de febrero de 2011

Injusto proceder

Barcelona/ Mambí en A/ Bárbara Lucía de la Cruz Martínez es una trabajadora del municipio de Cruces, provincia de Cienfuegos, y denuncia la arbitrariedad cometida contra ella en el hospital donde se desempeñaba como enfermera.
De la Cruz relata que se dirigió a la entidad provincial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) para solicitar un año de licencia porque debía cuidar a su madre aquejada de cáncer, siéndole otorgada la misma en ese momento.
La enferma continuó de cuidado en un período posterior al otorgado, y la enfermera no pudo comenzar en el policlínico donde está su centro de trabajo hasta que pudo al fin, encontrar a una persona amiga que le cuidara a su madre, con vistas a reincorporarse a su labor.
La Directora del policlínico nombrada Mayté le dice que no puede reubicarla, le comunicó que se dirigiera al órgano de justicia laboral, el cual le ofertó una plaza en la ciudad de Santa Clara.
Ella rechazó la oferta laboral por continuar con su madre enferma y quedar muy lejos su domicilio ya que tendría que trabajar en otra provincia, por lo que es imposible para Bárbara realizar a diario un trayecto tan largo.
La cesanteada está muy afectada pues necesita trabajar para mantener su hogar y no ha recibido la ayuda necesaria por parte de la administración y el sindicato de su centro.
Por este motivo decidió escribir una carta quejándose al Consejo de Estado pues alega que, los funcionarios del MINSAP ni le han dado una orientación satisfactoria, ni la han reubicado en su municipio de residencia.
Es un reporte desde La Habana, Cuba, de Aimée Cabrera.

En Huelga de Hambre por la liberación de su esposo

Barcelona/ Mambí en A/ La Dama de Blanco Alejandrina García de la Riva está en huelga de hambre en su domicilio sito en Calle Santa Rita No 29 en la barriada de El Roque, en el municipio Perico provincia de Matanzas.
García de La Riva comenzó la huelga de hambre el 28 de enero y se le unió al siguiente día Ernesto Mederos Arozarena. Ella ingiere sólo agua a temperatura ambiente y su presión arterial era el domingo de 100 con 70, mientras que el lunes era de 90 con 70, el ritmo cardiaco se mantuvo ambos días en 76, y ha perdido 4 libras de su peso corporal.
Una fuente cercana a La Dama comunicó por vía telefónica que la razón de la huelga es que su esposo, el preso de conciencia y miembro de los 75, Diosdado González Marrero no ha recibido aún la extrapenal.
Alejandrina García de La Riva opina que ha sido humillada primero, porque el 7 de noviembre, y en la Navidad pasada se le planteó que Diosdado sería excarcelado y todo fue una mentira. Después acudió a la Sección 21 pero el oficial que la atendió no pudo darle una respuesta convincente.
Por último, fue al Arzobispado de La Habana el 18 de enero, con una carta y con la esperanza de ser recibida por el arzobispo, cardenal Jaime Ortega Alamino, pero le fue negada esa posibilidad. Nada más pudo dejar la carta con un monseñor que la recibió. En la misiva, entre otros planteamientos, la Dama de Blanco escribió que por no ser escuchada, ni liberado su esposo, comenzaría la huelga de hambre.
Es un reporte desde La Habana, Cuba, de Aimée Cabrera.

Buscar en archivos de Mambí en Acción