lunes, 15 de diciembre de 2014

Alto índice de alcoholismo #Cuba

Barcelona/ Mambí en A/ El alcoholismo y las drogas son realidades latentes en la sociedad cubana de hoy, en cualquier parte del país se puede encontrar este fenómeno que tanto daña a la familia y que es producido por las escaseces y la necesidad que tienen algunas personas de enajenarse de la realidad en que viven.

En el municipio San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, ha crecido considerablemente en los últimos tiempos el índice de alcoholismo. No son pocas las personas que se les ve abandonados a este vicio por las calles.

Pero este crecimiento de alcohólicos no sólo es notable en esta localidad artemiseña, sino que es algo que se puede ver en la población cubana en general.

En ciudad de la Habana esta problemática es muy visible; en muchos parques, por ejemplo, abundan personas bebiendo, pero es lamentable tener que señalar que el número de mujeres alcohólicas también ha crecido.

Todo ello en favor de los que venden diferentes tipos de preparados de alcohol, y lo hacen sin ningún tipo de remordimientos, sabiendo que además dañan la salud de los adictos que lo consumen.

Informó desde Artemisa, Cuba, Bárbara Fernández Barrera, Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

martes, 2 de diciembre de 2014

Cuidar los bosques cubanos #Cuba

Por José Alberto Álvarez Bravo.

La colonización española inició la deforestación de la tierra más hermosa que ojos humanos vieran. La era republicana y la subsiguiente biranización hicieron el resto. El régimen castrista, que ha monopolizado todas las esferas de la vida nacional, ha hecho algunos esfuerzos por la reforestación, actividad que debiera permear la conciencia nacional.

La pizzería buona sera, situada en la céntrica esquina de 23 e I, en El Vedado habanero, hace un meritorio aporte en el empeño de cuidar los bosques cubanos. Parecería un franco dislate si no pudiéramos documentar esta expresión. Por suerte, las fotos adjuntas a este texto son elocuentes. Este establecimiento estatal no usa papel en el servicio que presta, salvo el de unas minúsculas hojas donde anotar los pedidos.

Hubo una época en que las pizzerías estatales malgastaban enormes cantidades de papel, colocando un doile de este material ante cada comensal y envolviendo los cubiertos en servilletas, que luego iban a parar al tacho de la basura.

La pizzería buona sera merece un sitio destacado en la supresión de esta actitud de “despilfarro capitalista”. Sobre las mesas desnudas, empleadas de adusta expresión colocan tenedor y cuchillo a la diestra de cada “usuario”, término que define a toda persona que acude lo mismo a un banco, a una terminal de ómnibus o a una notaría. Estos sitios, concebidos para servir al cubano de a pie, contrastan con la excelencia de los hoteles para turistas, donde el esmero en el servicio no difiere del que me imagino se ofrezca en cualquier lugar donde el cliente sea lo más importante.

Si usted no es escrupuloso, tiene el bolsillo medio agujereado y el estómago se niega a aceptar más dilaciones, le recomiendo visitar la pizzería buona sera. Con solo diez cup podrá adquirir una minúscula ración de espaguetis y una pizza napolitana apenas mayor que una bambina. Hago promoción gratis y por altruismo, pues no llevo nada en ese negocio.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Accidente en el cine Yara #Cuba



Barcelona/ Mambises en A/ El popular y céntrico cine Yara fue escenario el pasado 20 de noviembre de un accidente que por su aparatosidad, pudo ser de trágicas consecuencias. En horas de la tarde en el capitalino barrio del Vedado en la esquina de 23 y L, un ómnibus articulado más conocido por “camello” con recorrido P1 y lleno de pasajeros, se proyectó contra el portal del local.

Esta ruta brinda un servicio de transporte urbano desde el paradero del municipio Playa hasta la Virgen del Camino en San Miguel del Padrón.

El cine es muy concurrido por todos los públicos, además de personas que se paran a ver la cartelera y a veces hasta esperar a alguien, es bastante grande, no obstante no hubo que lamentar pérdidas de vidas ni personas lesionadas, más allá del susto.

El chofer del ómnibus marcado con el número 716 dijo llamarse Ernesto, y al referirse al accidente narró que tuvo que hacer una brusca maniobra porque venía por la calle 23 y cuando fue a aplicar los frenos en el semáforo se percató que tenía una deficiencia técnica y el vehículo no frenaba, y llevaba a bordo una gran cantidad de pasajeros, siendo responsable de la vida de los que estaban sobre la guagua, que Dios quiso que la maniobra le saliese bien, pues no hubo lesionados.

Ernesto explicó que lleva manejando más de 14 años y es la primera vez que pasa un susto de esta índole. Las personas que se encontraban en el portal de la sala de proyecciones y los taquilleros que estaban trabajando y que presenciaron –llenos de pavor- la entrada del ómnibus hasta el portal, quedaron conmocionados, aunque ilesos.

La suerte del chofer, los pasajeros y los demás que estaban en el lugar, fue que el contén de la acera y el bordillo del portal del cine, le permitieron quitar velocidad al ómnibus y detenerse, porque además llovía y el pavimento estaba mojado.

Habría que cuestionar si cuando estos vehículos salen del paradero que les corresponde, son revisados técnicamente y tienen un 100% de seguridad para transportar las personas que los abordan, porque de todos es conocido que esta técnica ha sido explotada durante muchos años.

Informó desde La Habana, Cuba, Miladys Carnel González, Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Familias en peligro #Cuba

Barcelona/ Mambises en A/ En la calle Jesús Peregrino #173 entre Oquendo y Marqués González, en Centro Habana, hay un edificio declarado en peligro de derrumbe desde hace más de 10 años.

La vetusta construcción tiene 16 apartamentos y en ella los inquilinos han tenido que colocar tablones para entrar. Ellos cuentan que han ido a ver a varios dirigentes municipales para plantearles la situación, entre ellos: Sandra, directora de la Vivienda; Ángel, presidente del Consejo de Gobierno; Frank Julio, director de Demoliciones, y Chachita, vicepresidenta del Gobierno. En todas esas instancias les comunicaron lo mismo, que no había solución para el caso y que no existían casas ni albergues disponibles.

Los vecinos tienen el temor de un derrumbe que traiga consecuencias fatales para los ocho menores que viven con ellos.

Cuando se realizó la investigación, estaban presentes en el lugar 23 personas que accedieron a dar sus nombres y que son: Alisbel Suárez Rodríguez, Moraima Lamorú Cainet, Mayuris Cardoso Lomorot, Margonis Lamorú Cainet, Miguel Chávez Lamorú (9 años), Yuisnel Tapia Cardoso (10 años), Grisel Regla Sáez Morejón, Yenifer Caridad Polo Sáez (14 años), Orlando Polo Betancourt, Carmen Susana Meninguet, Wilfredo Odelín Dreke, Dairon Odelín (14 años), Marbil Aguilar Ficto, Yailen Dienefer Silbilo Aguilar (5 años), Yardelis Sánchez Aguilar (12 años), Lázaro Ficto Sosa, Marisol Ficto Sosa, Naomi de la Caridad Morales Ficto (17 años), Yosdalis Isabel Abreu Ficto (9 años), Luisa María Álvarez García, Carlos Miguel Frómeta Álvarez, Luisa Álvarez.

Los implicados se refirieron a una señora de nombre Susana, que presenta problemas mentales, que vive sola en uno de los apartamentos y que en el momento de la visita no se encontraba allí.

Ninguno de los que allí se encontraban tiene posibilidad de ir a residir a otro lugar. Todos están aterrorizados pensando en un derrumbe que ocurra de noche y no les permita amanecer vivos.

 

 















 Informó desde La Habana, Cuba, Maritza Concepción Sarmiento, Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Continúa el desperdicio de agua en #Cuba

Barcelona/ Mambises en A/ Una gran cantidad de agua brota por una tubería averiada en el municipio Diez de Octubre de la ciudad de La Habana, Cuba. El agua proviene de la conductora que alimenta a los pobladores de la zona. Se encuentra ubicada en la calle Milagros esquina a Poey del reparto Santos Suárez.

Esta no es la primera vez que ocurre la rotura, es algo que los vecinos conocen, se arregla en una esquina y se rompe en la otra.

Así lo explicó Sonia Estrada, de 42 años de edad y vecina de la calle Milagros, quien dice que lleva más de 15 años pasando lo mismo, nunca han dado con la solución y el arreglo necesario. El por qué no se sabe, pero sí es muy lamentable debido a la cantidad de agua potable que se desperdicia calle abajo, mientras que otras localidades –incluso del propio municipio- no tienen agua.

Todos los residentes de la localidad están en espera de una nueva reparación, pero también cuentan el tiempo que dura en volver a romperse esta tubería.



Informó desde La Habana, Cuba, Miladys Carnel González, Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

Buscar en archivos de Mambí en Acción